“DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO” APLICADO OBRAS VIALES, EDIFICACIONES, RESERVORIOS Y PUENTES USANDO ETABS, SAFE, CSI BRIDGE, SAP 2000 Y EXCEL
S/.998.00 S/.499.00
𝗜𝗻𝗶𝗰𝗶𝗼: 24 JULIO 2022
𝗛𝗼𝗿𝗮𝗿𝗶𝗼: Acceso a la Plataforma 24 Horas al día
𝗗𝘂𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻: 4 meses

- Beneficios - Grupos
- Plan de Estudios
- Inversión
- Staff de Docentes
- Brochure & Ficha de Inscripción
- Cuentas Bancarias
- General
Beneficios - Grupos
Plan de Estudios
Inversión
Staff de Docentes
MS. SC. ING. CÉSAR AUGUSTO ARANÍS GARCÍA ROSSELL
Ingeniero civil dedicado a lo largo de su vida profesional al área de Estructuras; en el desarrollo de proyectos de diseño estructural de edificaciones, instalaciones industriales y puentes. Experiencia docente paralela como profesor del área de Ingeniería Estructural en diversas universidades. Funcionario en el área comercial en algunas empresas extranjeras logrando experiencia técnica/comercial. Conjuntamente he ostentado la representación comercial de firmas extranjeras en construcción metálica. Miembro del COMITÉ PERMANENTE ESPECIALIZADO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS – SENCICO – MVC. Coautor de la norma nacional: NTE 090-ESTRUCTURAS METÁLICAS.
DR. ING. DAVID ORTIZ SOTO
Oriundo de México, Ingeniero Civil egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Facultad de Estudios Superiores Aragón (FES Aragón), con créditos concluidos en la Maestría en Ingeniería Civil, área disciplinaria de Estructuras, por la Sección de Estudios de Posgrado e Investigación (SEPI) de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, Unidad Zacatenco (ESIA-UZ), del Instituto Politécnico. Doctorando en Ingeniería Civil por la Facultad de Ingeniería UNAM con amplia experiencia en dictar cursos, conferencias y talleres a nivel nacional e internacional en temáticas de Ingeniería Estructural. Es autor de diversos libros del área de Análisis estructural. Siempre fiel a su filosofía de “La información no es sólo para el que la paga, es para todos” y “No hay fronteras ni banderas para el conocimiento”.
MB. ING. MARIO RAFAEL BECERRA SALAS
Ingeniero Civil graduado en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Magíster en Administración Estratégica de Negocios – MBA en la CENTRUM – Pontificia Universidad Católica del Perú. Master en Marketing en la EADA – Escuela de Alta Dirección y Administración de Barcelona – España. Master en Ingeniería Civil con mención en Ingeniería Vial en la Universidad de Piura (UDEP). Certificación internacional en Gerencia de Proyectos (PMP). Certificación Internacional Director de Proyectos IPMA (Nivel B). Estudios en Tecnología Avanzada del Concreto en la CITEDEC – Centro de Investigación Tecnológica del Cemento y el Concreto. GERENTE DE PROYECTOS en Construcción de Vías, GERENTE TÉCNICO en principales Consultorías.
ING. ROBINSON LLACCTAS LIZANA
Ingeniero Civil graduado en la UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA (UNI) Maestría en GERENCIA DE PROYECTOS en la UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL. Diplomado a nivel de Postgrado en INGENIERÍA ESTRUCTURAL por la ESCUELA DE POST GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO. Profesional colegiado y habilitado, con más de 15 años de experiencia. Ha laborado para la Municipalidad Metropolitana de Lima y la Municipalidad de Cañete.
ING. EDGARD JESÚS PEREYRA
Ingeniero Civil graduado en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). Cuenta con maestría en Administración de la construcción. Especialista en diseño de puentes con el software CSI BRIDGE. Desempeña como docente en diferentes universidades: UCV, UAP, UPN, UAP Y PUCP. Actualmente labora en el proyecto de obras para las OBRAS PARA LOS JUEGOS PANAMERICANOS DEL MINISTERIO DE TRANSPORTE Y COMUNICACIONES.
DR. ING. JAIME BLAS CANO
Ingeniero Civil de la Universidad Santiago Antúnez de Mayolo. Doctor en Ingeniería Civil y Máster en Estructuras. Actualmente Catedrático de la Escuela de Postgrado de la URP. Ex Catedrático de la UPG UNASAM (Área Estructuras). Docente Invitado en la Escuela Profesional en Ingeniería Civil de la UNMSM Semestre 2017 – II. Ha sido ponente en el ICG, en Congreso Internacional y en el CIP Ancash, en Manejo de Programas Estructural Sap 2000, Etabs, Safe y CSI Bridge. Cuenta con más de 10 años de experiencia en Consultorías.
Brochure & Ficha de Inscripción
Cuentas Bancarias
General
Nuestro país se encuentra ubicado en una zona de alta actividad sísmica, debido a esto es importante que los ingenieros civiles tengan una adecuada capacidad para realizar un análisis y diseño sísmo-resistente. Para que una estructura cumpla su función exitosamente durante toda su vida útil no solo es necesario diseñar y construir, se debe también conjugar un buen diseño estructural, tener procesos constructivos adecuados, utilizar materiales de buena calidad, todo eso aplicando conocimientos, experiencia y buen control de calidad. El concreto armado es un material muy utilizado en nuestro medio por lo que los ingenieros civiles deben tener un debido conocimiento del comportamiento y diseño del concreto reforzado. La teoría que sustenta el análisis estructural y la filosofía de los reglamentos que norman los diseños deben ser conocidos por todo ingeniero que se dedique al cálculo, diseño y/o construcción.